PROYECTO FINAL
DE INVESTIGACIÓN
TEMATICA:
VIOLENCIA FAMILIAR
INTEGRANTES
HERMINIA ZORAIDA RODRIGUEZ SILVA
LUZ EUGENIA MONTOYA RUEDA
CARMEN LUCIA CHAVEZ BURITICA
OMAR FERNANDO CAÑAS AREIZA
27 DE MAYO DE 2012
San José de la Montaña es un municipio de Colombia, localizado en
la subregión Norte del
departamento de Antioquia. Limita por el
norte con el municipio de San Andrés de Cuerquia, por el este
con el municipio de Santa Rosa de Osos, y por el sur
con los municipios de Belmira, Liborina y nuevamente San Andrés de Cuerquia. Su cabecera
municipal dista de 129 kilómetros de la ciudad de
Medellín, capital del
departamento de Antioquia. El municipio
posee una extensión de 127 kilómetros cuadrados.
Población Total: 3.194 hab. (2009)1
Destinos campestres y ecológicos:
Se aprende a tener una conducta violenta desde que somos niños, pues en muchos hogares las relaciones violentas y agresivas entre padres , familiares e hijos se convierte en un ritual, es ahí donde los niños empiezan a experimentar sentimientos como el miedo, frustración, rabia, y muchas veces empiezan a expresarse por medio de comportamientos agresivos, no necesariamente en el hogar, sino en otros escenarios como lo son los colegios, parques, el barrio, en donde también se aprende a ser violento, entonces estos comportamientos se van desencadenando como una plaga sin ningún control, pues empieza con el comportamiento violento del agresor que maltrata al niño o a la madre, el niño aprende a ser violento y lo expresa a las demás personas que están en su entorno , habrán otras personas que reaccionen de la misma manera, como por ejemplo los compañeros de escuela, los amigos de barrio; la violencia además de generar más violencia, causa también personas inseguras, llenas de temores, que se sientes incapaces de brindar amor y bienestar a los suyos, Aquí es claro que la violencia intrafamiliar desencadena una cantidad de problemas que toca a los implicados en el acto violento en el hogar, como también al resto de la sociedad.
La violencia doméstica, violencia
familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos,
desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o intimidación,
que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya
compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato físico, psicológico, abuso sexual, aislamiento social progresivo,
castigo, intimidación y/o coerción económica; Es una
de las problemáticas más marcadas en nuestro país motivo por el cual queremos tratar este tema ya que como lo hemos dicho anteriormente el hogar es donde se aprende y es la primera sociedad
en la compartimos con otras personas.
Físico: Actos
mediante el cual se agrede o se violenta el cuerpo de una persona, por medio de
estrujones, puños patada, golpeándolas con objetos, causando hematomas,
cortadas que dependiendo su intensidad
pueden causar hasta la muerte
